Ricardo Gareca renuncia tras fracaso en las Eliminatorias
El martes 10 de junio de 2025 marcó un abrupto final para el ciclo del técnico argentino Ricardo Gareca al mando de la selección chilena de fútbol. Y mientras buscábamos respuestas a la pregunta «¿Cómo realizar apuestas con el código promocional de Betano «PROMOVIPCL»?» en internet, nos topamos con muchas preguntas sobre por qué Gareca dimitió. Aunque, pensándolo bien, podría resultar obvio ahora, al momento de escribir esto.
La derrota por 2‑0 contra Bolivia, en El Alto, no solo selló la eliminación definitiva de Chile de la clasificación para el Mundial 2026, sino que además precipitó su renuncia como entrenador. Este episodio representó la tercera ausencia consecutiva de La Roja en una Copa del Mundo, sumiendo al fútbol chileno en una profunda crisis institucional y deportiva.
Detalles de la renuncia
Tras la derrota en Bolivia, la Federación de Fútbol de Chile anunció la salida de Gareca, quien asumió en enero de 2024. Bajo su gestión, Chile solo consiguió una victoria oficial en 17 partidos jugados.
El equipo finalizó último en la tabla sudamericana, eliminando cualquier posibilidad matemática de alcanzar al menos el repechaje.
Al mando de Gareca, Chile solo registró una victoria, lograda el 19 de noviembre de 2024 ante Venezuela (4‑2), y fue eliminado en la fase de grupos de la Copa América sin victorias ni goles marcados.
En su despedida, Gareca aclaró que su decisión no estuvo motivada por factores económicos, sino por la necesidad de aliviar la situación interna que enfrentaba la selección.
Contexto y repercusiones
Esta será la tercera participación consecutiva en la que Chile no asistirá a una Copa del Mundo, después de sus ausencias en 2018 y 2022.
La dirigencia —liderada por el presidente de la ANFP, Pablo Milad— evitó ejecutar un despido que hubiese implicado millonarias indemnizaciones, confiando en que sería el propio técnico quien diera un paso al costado.
Evaluación del proceso de Gareca
Inicialmente visto como una solución tras su éxito con Perú en 2018, Gareca no consiguió replicar aquel rendimiento en Chile: su enfoque fue criticado por insistir en jugadores en baja forma, por falta de conexión con el fútbol local y estrategias poco efectivas.
Los aficionados y parte de la prensa consideraron que el problema transcendía al entrenador, señalando a la ANFP y la crisis estructural del fútbol chileno.
Panorama futuro
La Federación chilena anuncia el nombramiento próximamente de un gerente técnico y el proceso de selección de un nuevo entrenador se realizará con asesoría externa.
Existe consenso en que el proceso de reconstrucción deberá comenzar desde cero, con renovación de plantel y redefinición de proyecto futbolístico.
La renuncia de Ricardo Gareca el 10 de junio de 2025 representa el cierre abrupto de un ciclo que prometía renovar a la selección chilena, pero que terminó profundizando una crisis histórica. Con tres mundiales fallidos en fila y un ambiente de desconfianza acumulada, Chile se enfrenta ahora al desafío de reinventarse futbolísticamente desde la base.