Las series más vistas del mundo en 2024–2025

Según Nielsen, que se encarga de contar cuánta gente ve qué, durante 35 días tras el estreno, estas fueron las series más vistas a nivel global en la temporada 2024–2025:

  • Squid Game (Netflix): 27,1 millones de espectadores.
  • Adolescence (Netflix): 19 millones.
  • Tracker (CBS): 17,4 millones.
  • Reacher (Prime Video): 17,3 millones.
  • High Potential (ABC): 16,1 millones.

Netflix arrasó en este ranking, colándose con seis títulos en el top 10, aunque otras plataformas como CBS, ABC y Paramount+ también dieron pelea con producciones como Tracker o Landman.

Lo más visto en 2025 (enero–junio), según los minutos reproducidos

Si nos fijamos en cuánto tiempo la gente estuvo pegada a la pantalla, Nielsen muestra que estas fueron las series más devoradas en los primeros seis meses de 2025:

  • Squid Game – Temporada 3 (Netflix): +15.074 millones de minutos.
  • Reacher – Temporada 3 (Prime Video): 13.313 millones.
  • The Night Agent – Temporada 2 (Netflix): 12.219 millones.
  • Ginny & Georgia – Temporada 3 (Netflix): 10.201 millones.
  • Severance – Temporada 2 (Apple TV+): 9.275 millones.

Netflix volvió a dominar con cuatro series en el top 5, pero ojo: Apple TV+ se metió por primera vez entre las grandes ligas con Severance.

También se mencionaron otras series que, aunque no entraron en el top 10, causaron bastante revuelo: Invincible, Andor, Daredevil: Born Again, MobLand y Adolescence.

Series que lo petaron por su cuenta

Squid Game – Temporadas 2 y 3
La temporada 2 salió en diciembre de 2024 y rompió todo: 68 millones de vistas en solo cuatro días y número 1 en 92 países. La temporada 3 llegó el 27 de junio de 2025 y no bajó el ritmo: más de 15.000 millones de minutos vistos solo en la primera mitad del año.

Adolescence
Esta miniserie británica de Netflix fue todo un bombazo. Con 19 millones de espectadores en la temporada, logró incluso superar a Stranger Things 4 en algunas métricas. También entró al puesto 13 del ranking de Nielsen, con elogios por todos lados.

Bridgerton – Temporada 3
Fue la serie más vista de 2024, con más de 21 mil millones de minutos reproducidos. Para mediados de 2025, seguía dando guerra con unos 846 millones de horas vistas (o sea, más de 100 millones de personas viéndola).

Shōgun (2024)
Disponible en Hulu, Disney+ y Star+, fue un éxito brutal. Solo en su primera semana ya sumaba 608 millones de minutos visualizados y estuvo varias semanas como la más vista en EE.UU. y Canadá.

En resumen:

  • Netflix sigue siendo el rey del streaming con títulos como Squid Game, Adolescence, The Night Agent y Ginny & Georgia.
  • Prime Video no se queda atrás con Reacher, y Apple TV+ se ganó su lugar entre los grandes gracias a Severance.
  • Aunque también destacan producciones de Disney+, Hulu y cadenas tradicionales, está claro que las series internacionales, con emociones fuertes y tramas potentes, son las que hoy enganchan al mundo.

Si de alguna manera aún no viste Twin Peaks, ahora es el momento

El mundo del cine y la televisión ha perdido a una de sus mentes más brillantes. David Lynch, el visionario director detrás de algunas de las obras más enigmáticas y fascinantes del siglo XX y XXI, nos dejó recientemente, dejando un legado imborrable en el arte y la cultura. Entre todas sus creaciones, hay una en particular que redefinió la televisión y sigue siendo un referente absoluto: Twin Peaks. Si, por alguna razón, aún no la has visto, ahora es el momento perfecto para sumergirte en este universo misterioso y único.

Una serie que cambió la televisión para siempre

Cuando Twin Peaks se estrenó en 1990, nadie estaba preparado para lo que David Lynch y Mark Frost habían creado. Lo que comenzó como un «simple» misterio sobre el asesinato de Laura Palmer pronto se convirtió en una experiencia surrealista, con personajes extravagantes, diálogos enigmáticos y una atmósfera que oscilaba entre el sueño y la pesadilla.

La serie rompió con las convenciones narrativas de la época y dejó una marca indeleble en la televisión moderna. Sin Twin Peaks, shows como The X-Files, Lost o Stranger Things quizás nunca hubieran existido. Su influencia va mucho más allá del género del misterio: redefinió lo que una serie podía ser.

David Lynch en su máxima expresión

Lynch siempre tuvo una capacidad única para mezclar lo cotidiano con lo perturbador, lo hermoso con lo inquietante. Twin Peaks es la mejor muestra de su estilo: una historia que puede parecer simple en la superficie, pero que esconde capas infinitas de significado, referencias ocultas y simbolismo.

La serie está llena de momentos inolvidables: la Dama del Leño, los sueños de Cooper, Bob apareciendo de la nada, el icónico suelo en zigzag de la Logia Negra… cada escena tiene algo que deja una huella. Es una experiencia sensorial completa, con la inolvidable música de Angelo Badalamenti que nos envuelve en una atmósfera única.

¿Por qué verla ahora?

Más allá de ser un tributo perfecto a Lynch, ver Twin Peaks hoy es un recordatorio de lo que la televisión puede lograr cuando se atreve a ser diferente. Su historia sigue resonando más de 30 años después de su estreno, y su tercera temporada, Twin Peaks: The Return (2017), es una obra maestra que demuestra que Lynch nunca perdió su esencia.

Si nunca la viste, prepárate para una de las experiencias más extrañas, inquietantes y hermosas de tu vida. Si ya la viste, este es el mejor momento para revisitarla y apreciar aún más la genialidad de David Lynch. Porque, como bien nos enseñó la serie:

«The owls are not what they seem.»

Breaking Bad: Icónica Incluso Después de Todos Estos Años

Han pasado más de diez años desde el impactante final de Breaking Bad, pero la serie sigue siendo un referente ineludible en el mundo de la televisión. Su trama envolvente, personajes inolvidables y giros sorprendentes la han convertido en un clásico que sigue cautivando tanto a nuevos espectadores como a los fanáticos que deciden revivirla una y otra vez. ¿Qué hace que esta serie siga siendo tan icónica?

Una narrativa magistral

La historia de Walter White, un profesor de química que se transforma en un infame fabricante de metanfetaminas, es un ejemplo perfecto de cómo construir una narrativa cautivadora. Cada episodio está cargado de tensión, con guiones que logran mantener al espectador al borde de su asiento. Vince Gilligan, creador de la serie, construyó un arco narrativo que no solo es emocionante, sino también profundamente humano, explorando temas como la moralidad, la ambición y la decadencia personal.

Personajes que trascienden el tiempo

Uno de los mayores logros de Breaking Bad es su galería de personajes complejos. Walter White (Bryan Cranston) y Jesse Pinkman (Aaron Paul) son dos de los personajes más memorables en la historia de la televisión.

Walter no es simplemente un villano o un héroe; es ambas cosas al mismo tiempo. Su evolución de un hombre común a un criminal despiadado es fascinante y aterradora. Por otro lado, Jesse es el corazón de la serie, un personaje trágico que lucha constantemente por redimirse en un mundo que parece estar en su contra.

Además, personajes secundarios como Saul Goodman, Gustavo Fring y Skyler White añaden capas de profundidad a la trama, convirtiéndose en piezas fundamentales del rompecabezas que es Breaking Bad.

Momentos que dejaron huella

Desde el icónico «I am the one who knocks» hasta la explosión en el asilo de ancianos, Breaking Bad está llena de momentos inolvidables que se han quedado grabados en la memoria colectiva. Estos momentos no solo son impactantes, sino que también están magistralmente dirigidos y actuados, lo que eleva la serie a un nivel cinematográfico.

Su legado sigue vivo

El impacto de Breaking Bad no terminó con su episodio final. Su spin-off, Better Call Saul, ha sido aclamado como una de las mejores series de los últimos años, explorando la historia de origen de Saul Goodman y conectando perfectamente con el universo creado por Gilligan.

Además, El Camino: A Breaking Bad Movie ofreció a los fanáticos un cierre adicional a la historia de Jesse Pinkman, demostrando que el interés por este mundo no ha disminuido.

Una influencia duradera

Breaking Bad no solo revolucionó la forma en que se hacen las series, sino que también inspiró a una nueva generación de creadores. Su enfoque en el desarrollo de personajes complejos, su atención al detalle y su capacidad para equilibrar la acción con el drama emocional han establecido un estándar para las series modernas.

Aunque han pasado años desde que Breaking Bad llegó a su fin, su influencia sigue siendo tan fuerte como siempre. Es una serie que no solo marcó una época, sino que también dejó un legado que continúa inspirando a audiencias y creadores por igual. Si aún no la has visto o si estás pensando en revivirla, no hay mejor momento para sumergirte en este universo inolvidable.

 ¿Por qué ‘Squid Game’ se hizo tan popular?

Con solo una temporada esta serie se hizo tan famosa que logró lo que parecía imposible: De pronto, La Casa de Papel quedó relegada a un segundo plano a pesar de acercarse a su final. ¿Qué tiene esta serie de Netflix que la hizo tan popular? Analizaremos El Juego del Calamar para conocer por qué llegó a ser la serie número uno del momento y que tiene a todos atentos a su segunda temporada. 

Inspirada en un drama real

En la vida real hay millones de personas que seguramente se identificaron con algunos de los jugadores del famoso concurso, tener deudas, operaciones que no pueden pagarse, incluso sin haber pasado por una situación así, mucha gente piensa que podría sentirse igual de desesperada, esto le da un toque de realismo al comienzo del juego, sobre todo tomando en cuenta que los concursantes realmente no saben lo que les espera en el concurso. 

El impulso de los memes y un uniforme parecido al de la banda del profesor

Las situaciones en la serie se prestaron para hacer miles de memes, esto y el utilizar unos monos similares a los de la banda de atracadores en La Casa de Papel, generó mucha curiosidad, por lo regular antes de verla, ya las personas sabían que había una serie donde algunos personajes usaban el mono rojo con símbolos extraños en la máscara. 

Lo infantil y lo macabro de la mano

La imagen, los colores en pasillos y escaleras, el uso de juegos infantiles y muñecos, todo esto tiene un contraste con la muerte real a la que se enfrentan los jugadores, lo que lo vuelve aún más atractivo.

Un juego donde todos son iguales

Es importante el gancho de esta premisa, sin importar si se trata de un rico inversionista que tenía muchas tiendas o un vagabundo, a la hora de estar en el juego, todos son iguales y solo su inteligencia y agilidad podría ayudarlos a superar cada prueba, en principio para sobrevivir pero también para ganar mucho dinero, con una oportunidad “similar” de ganar tantos millones, es otra manera de vender la equidad. 

Crear expectativa

Muchas series actuales, sobre todo aquellas que son una apuesta gruesa de la productora o plataforma, ya vienen con el desarrollo de una segunda parte en proceso, en el caso del Juego del Calamar, nadie sabe cuándo saldrá la segunda parte ni si en efecto se realizará alguna. 

Toda esta expectativa hace que la gente “pida” otra temporada de la serie sobre el mortal concurso, uno de los mejores efectos de una campaña de marketing bien realizada es despertar la necesidad de un producto en el público, y millones de personas podrían jurar que realmente “necesitan” una nueva temporada del Juego del Calamar. 

¿Por qué la gente está obsesionada con Bridgerton?

Hace algunos años nadie imaginaría que las novelas de Julia Quinn, con una historia tan básica y antigua como la lucha de una familia intentando subir en las esferas de la alta sociedad en Londres. En tiempos en los que acercarse a esa alta sociedad era algo prohibitivo para el común de los mortales, esta familia, Los Bridgerton logró hacerse un espacio con inteligencia y astucia pero… ¿Es suficiente con esa trama para tener obsesionada a tanta gente? 

Mostrar a la alta sociedad siempre vende

Si alguien recuerda el programa de Las Kardashian, entenderá de qué se trata, a la gente le gusta imaginarse en un escenario de riqueza y opulencia (sobre todo lo último), por eso los gastos exagerados de las hermanas Kardashian se volvían tendencia por cualquier detalle curioso en su reality, lo mismo pasa con esta serie. Millones de personas comentando memes sobre algún detalle vinculado a la riqueza que muestran en la serie, implica que millones de personas realmente están pendientes de esos detalles. 

Un toque erótico bastante interesante

El romance principal llama mucho la atención por la manera en que todo parece vincularse al tema erótico, desde las miradas hasta… todo lo demás. Además de tratarse de un galán que rompe con lo tradicional y en tiempos en que la diversidad de todo tipo se muestra e impulsa desde Netflix, esto también ayuda a hacer este romance mucho más atractivo. 

La rebeldía en las altas esferas es aún más interesante

Esto podemos comprobarlo en la vida real, basta con que algún príncipe o princesa anuncia que renuncia a su título para volverse viral por meses, aún cuando en realidad no quedan precisamente en la miseria. En el caso de Los Bridgerton, el duque toma una decisión radical: No quiere casarse, no quiere tener hijos y todo obedece a una sola razón, “declararle la guerra a la memoria” de su padre, quien siempre se impuso en las mínimas decisiones de todos. 

Lo más curioso de este caso es que miente a su pareja sobre su decisión, haciéndo ver que no puede tener hijos y esta situación, es justamente una de las más interesantes en la serie. 

En resumidas cuentas tenemos una historia donde gente con muchísima riqueza demuestra que también entre los ricos hay problemas, tienen debilidades, fallas, problemas familiares y a veces un oscuro pasado. Quizás sea este el punto fuerte, mostrar la debilidad en un sector que en la vida real, los medios suelen mostrar como la perfección. Esto permite que la gente se sienta más cercana a esa clase con la que muchos sueñan en pertenecer y ello, junto a los dramas al estilo de las clásicas novelas mexicanas, parece ser cuando menos parte del secreto de Bridgerton. 

1 2